NUEVOS SECTORES APUESTAN POR LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS

23 marzo 2012
nuevossectores

EL SECTOR INTRODUCE NUEVOS PERFILES PROFESIONALES PARA AFRONTAR EL NUEVO MERCADO

nuevosperfiles

LA CULTURA DE LA FLEXIBILIDAD: LA GRAN APUESTA DEL SECTOR EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI

cultura_flexibilidad

LA BRECHA SALARIAL: ¿CUESTION DE OFERTA Y DEMANDA?

brecha_salarial

LA SELECCION SE REINVENTA PARA ATRAER AL CANDIDATO ON LINE

reportaje

APRENDE COMO SER EFICIENTE EN LO QUE HACES

02 marzo 2012
     La eficiencia es algo que se consigue a través de varios elementos, de entre los que destacan el saber priorizar, tener mentalidad ganadora y equilibrio personal.
     La búsqueda insaciable de éxito conlleva inexorablemente al término de “eficiencia”, aquel que es anhelado por muchos, pero conseguido por pocos. La falta de conocimiento respecto del cómo funciona y qué se necesita para ser eficiente es la clave principal del fracaso de aquellos que trabajan mucho y no tienen resultados adecuados.
     No se deben confundir los términos de eficiencia con efectividad y eficacia, pues son conceptos distintos.
      La eficiencia tiene relación con la producción del máximo de resultados con el uso mínimo de recursos, energía y tiempo; la efectividad se entiende como la capacidad de satisfacer las demandas externas de la comunidad y la eficacia como la capacidad de alcanzar los resultados propuestos.
     Ser eficiente no es difícil, pero requiere de ciertas claves que son indispensables para conseguir el objetivo propuesto.

Claves fundamentales para ser eficiente
  1. Visión. Ser eficiente comienza con un pensamiento positivo de las cosas, teniendo muy en claro que cada uno de los ámbitos de la vida se condicionan por un “nosotros” y no con un “los otros”, pues deslindar la responsabilidad de las acciones propias es el comienzo de la ineficiencia.
Quienes conocen el concepto de eficiencia y lo viven, saben que aunque es cierto que existen factores externos que influencian las acciones y decisiones personales, como por ejemplo aspectos genéticos, familiares, ambientales o laborales, siempre la decisión o respuesta a ellos es personal. Sentirse una víctima de las condiciones externas es lo peor que puede hacer una persona que aspira a ser exitoso y eficiente en lo que sea que emprenda.
  2. Liderazgo. El liderazgo es una característica de la que no muchos disponen, sin embargo, cada uno de los que aspira a ser el mejor en lo que hace tiene que pensar decididamente en una pregunta crucial: ¿Dónde quiero llegar? Definir o trazar un objetivo final es una etapa muy importante en la búsqueda del éxito mediante el camino de la eficiencia, aunque éste nunca se deja ver mientras no se puedan liderar los propios principios y propósitos.
Saber analizar los problemas y tomar las oportunidades que se presentan, son un punto crucial en las personas que están atentas a lo que ocurre a su alrededor, así como también dispuestas a asumir los desafíos que se presentan en forma de oportunidades, ya que ahí está el secreto del éxito que todos anhelan.
  3. Priorizar las necesidades. Aprender a ordenar las necesidades según la prioridad que tengan para los objetivos trazados, implica el administrar uno de los recursos más escasos y necesarios desde siempre… el tiempo. Siempre hay algo que hacer, siempre se tienen obligaciones que cumplir, pero sólo a veces se comprende cuál de éstas es imprescindible.
Las actividades que tienen el carácter de urgente o importante, son las que tienen que ser emprendidas por personas pro activas, es decir que tengan una “visión” clara de qué hacen y dónde quieren llegar. El saber reconocer y rechazar las actividades que no significan un avance en el objetivo trazado es sumamente importante, aunque siempre respetando la proporción que debe existir entre el trabajo y la diversión, de otra forma el estrés acabará con cualquier pretensión de éxito y eficiencia que se tenga.
Olvídese de las reuniones innecesarias, organizaciones inútiles e interrupciones en lo que hace… si termina el día y se dice “estuve todo el día ocupado y no hice nada”, está administrando mal sus prioridades.
  4. Pensar en ganar. Todos los negocios implican una negociación, por ello mantener la mente focalizada en la victoria tiene que matizarse por el respeto hacia la otra parte. Pensar positivo es parte de los negocios, ya que sólo así se obtienen buenos resultados, sin embargo, trazar una estrategia basada en el “yo gano-tú ganas” es ideal a la hora de evitar manipulaciones inútiles y negociaciones desequilibradas.
La interacción humana se basa en el respeto y la tolerancia, no en el aprovechamiento de quien puede ejercer más presión sobre el otro.
  5. Saber comprender para luego ser comprendido. Saber escuchar y comprender es parte importante de ser eficiente, ya que la búsqueda incesante de quienes desean ser comprendidos sin importar la posición del resto, termina en una inevitable receta de éxito basada en una autobiografía y proyectos que no son compartidos por el resto.
Oír al resto y comprenderlo no involucra perder el horizonte, para eso hay que recordar el ser pro activo, pensar como líder y ordenar las prioridades. La empatía es una virtud que conviene desarrollar, pues en los trabajos en equipo el nivel de comunicación tiene que ser el más fluido posible, evitando discordias, subgrupos e incomprensión de lo que se quiere hacer.
  6. El secreto de la sinergia. Convencionalmente se entiende por sinergia a la acción coordinada de dos o más causas individuales que sumados ofrecen un efecto superior al que entregan individualmente. En el camino a la eficiencia, no se debe olvidar en que la propuesta de varios en conjunto puede terminar por conformar una gran solución o alternativa para la resolución de problemas, consiguiendo así respuestas eficientes a problemáticas actuales.
Pensar en ganar y saber comprender al resto para luego ser comprendido, son dos elementos que nutren la sinergia en el plano laboral, donde quienes desean ser eficientes no pueden equivocarse. El respeto y la creatividad son armas fundamentales en este paso, ya que gracias a ellos se mejora el conocimiento, se aprende de mejor forma y hay una mayor disposición de soluciones a problemáticas recurrentes.
  7. Cuidar el equilibrio personal. No se puede conseguir el éxito con eficacia por medio de la efectividad, aún siendo una persona eficiente mientras no haya un equilibrio en los aspectos fundamentales del ser humano como ser emocional, espiritual, físico, mental y social.
Jamás hay que olvidarse del cuidado personal, cultivarse y ser uno mismo. Aprender a auto-disciplinarse es fundamental en la consecución del éxito en su concepto más amplio, de otra forma serán sólo intentos en vano.
Fuente: Empleo Internet / Por: Gunther Ketterer

LOS RETOS DEL SIGLO XXI DE LA GERENCIA ESTRATEGICA

29 febrero 2012

Pueden identificarse y caracterizarse, que las competencias que marcan la diferencia en el siglo 21 son:


  1. Competencias Ambientales Empresariales. Lo ambiental incluye la actitud de las personas y trasciende el nivel organizacional. La normatividad internacional que se orienta a promover en las organizaciones una producción más limpia y menos contaminante debe ser soportada ahora por el desarrollo de competencias ambientales empresariales que promuevan en la organización comportamientos que vayan más allá de las conductas mínimas de respeto al medio ambiente, se trata de construir culturas organizacionales que incorporen entre sus tradiciones la necesidad de favorecer el mantenimiento de condiciones ambientales saludables para los colaboradores actuales y futuros. Se identifica este reto con la necesidad de ser sensible al uso que se da a los recursos hídricos, por ejemplo, es tomar conciencia de que la calidad del aire también es nuestro problema, el consumo de energía, el respeto por los recursos naturales presentes en la gestión, la implementación de estrategias que hagan efectiva la tarea de las R (Reciclar, Reutilizar y Reducir). Que lo ambiental se traduzca en un esfuerzo común y no en el cumplimiento de normas que se olvidan apenas dejamos nuestro roll empresarial. Las competencias ambientales, como eje diferenciador de la gestión gerencial, apenas está comenzando su tránsito hacia modelos prácticos que permitan evaluar en cada colaborador el estado actual de estas competencias; se traba de un proceso que apenas comienza a ser valorado en su justa dimensión.
  2. Liderazgo Situacional. Desarrollar influencia y persuasión en contextos específicos acorde a las necesidades de los equipos de trabajo. Son muchas las teorías y modelos que recorren los pasillos de las escuelas de administración y el liderazgo se ha convertido, en muchas organizaciones, un genérico que significa mucho pero al final puede no significar nada. El nuevo desafío del liderazgo se propone descubrir que, tal como lo menciona en su modelo K. Blanchard, se trata de reconocer los contextos en los cuales se desarrollan las habilidades de las personas y es allí donde el liderazgo adquiere su real dimensión. El líder, como se dice en las tribus indígenas de la Sierra, se reconoce, no se nombra. Este reconocimiento nace de la identificación que tiene el seguidor, de la aceptación que le ofrece y de la esperanza que tiene en los que serán los resultados finales. El liderazgo situacional permite rotar la responsabilidad, invita a empoderar al equipo, hacer colegiado el resultado de tal manera que se comienza a reconocer que el líder no es sinónimo de jefe o de autoridad suprema, es el reconocimiento del conocimiento subyacente al equipo de trabajo. El liderazgo surge entonces, tal como lo plantea P. Senge, como una opción de aprendizaje colectivo. El nuevo reto se sitúa entonces en la posibilidad de ofrecer a todos los integrantes del equipo de trabajo el reconocimiento de que sus conocimientos y habilidades son una contribución significativa en el logro de los resultados esperados y que en cualquier momento puede estar a la cabeza del grupo. El liderazgo situacional ha sido explorado conceptualmente de modo generoso, sin embargo será la práctica empresarial la que diga si tendrá o no éxito en la búsqueda de nuevas fronteras para la innovación y para el trabajo en equipo.
  3. Equipos Empoderados. Reconocer las habilidades y competencias de los integrantes apuntando al logro de los propósitos corporativos. El ser humano es ante todo un ser gregario, en este sentido su horizonte de sentido se enmarca siempre en lo que reconoce como su equipo de trabajo; ser parte de un equipo genera en las personas la satisfacción de la contribución, de la identidad y del “modo nuestro de proceder” al que aludía San Ignacio. Los equipos son poderosos porque tienen claros sus resultados, porque conocen la meta a la cual van a llegar, porque anticipan las dificultades que tendrán en el camino y porque se preparan para superar las barreras que implica el desarrollo de una gestión, cualquiera que sea en la organización. Hablar de equipos empoderados, significa que su poder viene de dentro, de generar la sinergia requerida para que cada uno de sus integrantes aporte lo mejor de sí en la ejecución de las tareas. Este reto gerencial aborda la urgencia de creer que las personas que integran nuestros equipos de trabajo en la organización son lo mejor que tenemos y son el talento que nos va a permitir permanecer en un mercado lleno de riesgos. Desarrollar la competencia de “equipos empoderados” significa también que la evidencia comportamental sólo podrá ser evaluada de modo colectivo, es la oportunidad de reconocer que los resultados se obtienen por el aporte y contribución de cada uno de los integrantes. Finalmente es importante reconocer que los equipos no solamente hacen referencia al clásico estilo vertical donde se conforman por el trabajo de las áreas o procesos particulares, los equipos de dirección y en general todos aquellos que involucran personas de distintos departamentos, tienen la obligación de construir relaciones orientadas a la ejecución de tareas que generen valor agregado a la gestión puntual de la actividad asignada.
  4. Comunicación asertiva. Identificar modelos de comunicación capaces de afrontar con éxito los conflictos en la organización. El diferenciador en esta competencia es precisamente la capacidad de desarrollar en los colaboradores la asertividad en los procesos comunicativos, que descubran la manera de expresar de forma adecuada todo aquello que puede favorecer o bien obstaculizar el adecuado desarrollo de las relaciones interpersonales en el ejercicio de la labor profesional o laboral. En este sentido, vale la pena volver sobre la invitación de D. Goleman a entrenar la inteligencia emocional como alternativa de mejoramiento personal, social y grupal. Reconocer los propios derechos en una sociedad o en una empresa implica fortaleza interior también, dejar el temor por las consecuencias y asumir el riesgo de decir adecuadamente lo que puede marcar la diferencia entre un clima laboral productivo y positivo y una experiencia amarga al interior del equipo. Conocemos muchas historias de personas que padecen a sus jefes y compañeros, su incapacidad de hablar oportunamente puede llevar a pensar a los otros que su forma de ser es así y por tanto no se está cometiendo ninguna infracción. La comunicación asertiva permite generar espacios para escuchar también a quienes piensan diferente sin descalificarlos y de esta manera encontrar valiosas alternativas para la acción. Es importante reconocer que esta competencia descalifica las actitudes de supremacía y agresividad exhibida por muchos jefes en las organizaciones que impiden valorar las opiniones, alternativas y experiencias que tienen otras personas, de tal manera que, incluso la gestión, termina por empobrecerse y por empobrecer los resultados organizacionales.
  5. Proactividad Innovadora. Promover iniciativas que permitan "hacer que las cosas sucedan"(S. Covey) en los nuevos entornos organizacionales. Hace muchos años le escuche a Joel Barker una explicación sobre la diferencia entre el Pionero y el Colono, creo que su aproximación es bastante acertada y valiosa para el mundo gerencial, es la invitación a reconocer que los tiempos actuales necesitan con urgencia despertar nuevamente el espíritu del Pionero, del que busca nuevas rutas, nuevos caminos, de proponer a sus equipos nuevas experiencias. Esta competencia se afinca entonces en el descubrimiento de nuevos escenarios que aún no son realidad pero que son posibles y probables, se apoya en modelos prospectivos que le permiten intuir variables que pueden marcar la diferencia para su organización. La proactividad introduce un elemento importante en el desarrollo de los equipos de trabajo de la organización por cuanto permite consolidar en la gestión el reconocimiento de que todo será provisional y que siempre habrá nuevas posibilidades. La historia empresarial ha demostrado que solamente aquellos que están en constante movimiento tendrán una mayor oportunidad de encontrar nuevos y mejores mercados, de producir nuevos productos, etc.., El camino entonces está hecho para que los pioneros avancen hacia lo desconocido, sin embargo, volviendo al símil de Baker, es imprescindible que los colonos fortalezcan también los terrenos ganados y aseguren las nuevas realidades ya que hemos visto casos de empresas que van adelante pero no tienen la capacidad de mantener el éxito logrado. Innovar de manera proactiva implica reconocer que las nuevas realidades empresariales no dan espera y se presentan de modo más cualitativo que cuantitativo, tal como lo se mencionará en la competencia tecnológica.
  6. Responsabilidad Social. Establecer un marco de acción que contribuya a una gestión que permita el desarrollo sustentable en beneficio de la sociedad. El tema pasa por estudiar a fondo el alcance de la norma ISO 26000 que ha sido muy nombrada pero poco comprendida. Se trata de identificar en las organizaciones la capacidad de valorar sus entornos y por tanto, reconocer que su gestión empresarial involucra a los clientes, los proveedores, sus accionistas, los colaboradores y también a las comunidades en las cuales hace presencia su organización, sea por presencia física real o bien por impacto de marca. En este sentido el desafío consiste en dar alcance a la necesidad planteada por los stakeholders diseñando planes y programas capaces de atender sus expectativas en términos de realización. Cierto es, entonces, que la dimensión social pasa por el altruismo, pero no debe quedarse allí, su acción responsable debe trascender la solución puntual y temporal para enmarcarse en alternativas incluyentes, complementarias y equitativas. La responsabilidad social se debe caracterizar desde la esencia empresarial, desde lo propio de su empresa, no se trata de ofrecer soluciones a las cuales no está obligada o que demuestran más que intereses solidarios y cooperativos esfuerzos guiados por intenciones egoístas que a la larga terminan por ser descubiertos, o bien por acciones que terminan siendo asistencialismo mediático que no soluciona ni aporta nada al contexto en el cual se desarrolla la organización. Esta competencia comienza a ser vista con simpatía por los ejecutivos de las corporaciones aunque, es mi sospecha, todavía no reconocen el alcance que tienen en términos de productividad empresarial.
  7. El cambio como condición. Los situacional es la expresión de lo condicional, cada día aparecen nuevas maneras de hacer las cosas y los colaboradores deben contar con estrategias que les permitan reconocer el impactó que causarán las nuevas tendencias mundiales y regionales en la gestión cotidiana de la organización. Será un gran reto para las organizaciones que pretendan sobrevivir el reconocer los aspectos dinámicos de su gestión empresarial, identificar las prácticas necesarias y las adjetivas, establecer modelos de aprendizaje nuevos y resolver las grandes dudas que generan iniciativas que no rinden frutos en el corto plazo. El cambio se convertirá en un mapa que deben aprender a leer los colaboradores y serán ellos mismos quienes identificarán que la organización está estancada y requiere movimientos rápidos y necesarios, aparece la urgencia de crear estrategias que aseguren el largo plazo de la organización, sabemos de memoria historia de compañías que fueron exitosas un par de años pero después de eso nada nuevo apareció. El cambio implica también identificar quienes deben quedarse y quienes deben irse como lo sugiere Jeanie Daniel, son los talentos los que lograrán de modo conjunto identificar las estrategias ganadoras y diferenciadoras para el mercado, ya no basta sobrevivir, es preciso poner en marcha toda la potencialidad de la organización para lograr resultados sorprendentes. Los colaboradores deberán evolucionar también y descubrirán que la organización es solamente una estación más en su vida profesional y que los retos los seguirán esperando en otros ambientes empresariales quizá más exigentes que el actual.
  8. Competencias tecnológicas. Integrar en la gestión cotidiana la capacidad de apoyarse en los recursos y herramientas tecnológicas para favorecer la conectividad en la organización. El nuevo mundo de las organizaciones es imposible de explicarse sin el internet, nos sugiere Tom Peters. La presencia dejo de ser local para volverse global y como lo anticipó McLuhan ahora sí podemos hablar de la aldea global. Sólo con pensar en una empresa que no tenga página Web estaríamos pensando en una organización que no existe, el diseño, implementación y uso de modelos y herramientas tecnológicas son las que marcan la diferencia en la gestión de la organización. Las redes sociales han pasado de ser espacios dedicados al ocio y la diversión a estrategias potentes de penetración de mercado, de publicidad de bajo costo. Los correos electrónicos, los portátiles, las comunicaciones móviles y toda la pléyade de alternativas que ni siquiera somos capaces de nombrar se van apoderando rápidamente de la gestión gerencial y obligan a cambiar el modo y el estilo de hacer negocios. La geografía ya no es barrera, el idioma tampoco y esto ha llevado a que el libre comercio esté en manos de jóvenes que se han arriesgado a romper las fronteras y trayendo hasta nuestros hogares todo lo posible y lo increíble. No es preciso ya tener oficina, los negocios se hacen una nube virtual, allí ocurre todo. Esta competencia podrá sacar del mercado a muchas compañías cuyos ejecutivos no sea capaces de incorporar el espíritu pionero en su gestión. En este mundo las palabras adquieren nuevos y potentes significados, conectividad es la clave y ninguno de nosotros va a querer perderla. Sobre este tema apenas se comienza a vislumbrar su potencialidad y se entiende entonces el interés y el afán gubernamental por incluir cada día a nuevos usuarios a la red, es la posibilidad de la competitividad.
  9. Integridad y Reputación. Evidenciar con sus comportamientos y acciones la legalidad y licitud más allá de toda creencia con el fin de operacionalizar los valores corporativos. Por lo menos para nuestro país (Colombia), esta es una época de crisis que no parece terminar, sin embargo las corporaciones en el nivel mundial tampoco han dado el ejemplo requerido. La búsqueda permanente de una mayor utilidad a costa de la tributación justa, o bien las comisiones no legales que se entregan en los procesos de contratación o quizá los manejos poco claros al momento de contratar los colaboradores, entre muchos otros ejemplos y situaciones, invitan a reflexionar profundamente sobre la dimensión ética en la organización. Los valores promulgados y promovidos aparecen en ocasiones como fantasmas ocasionales que se esgrimen al momento de rendir cuentas. Se trata entonces de enfrentar el desafío de la tentación, del riesgo que corremos al promover conductas que están en el límite. Los valores son la expresión de aquello que se torna innegociable, se refiere a lo taxativo que invita a reconocer el camino que debe recorrerse. Como dice Blanchard en Gung Ho, el destino es negociable, los valores no admiten líneas curvas, en este sentido es preciso que la gerencia tenga claridad del testimonio que ofrece con sus actos a los clientes y colaboradores, especialmente; se pretende revisar la coherencia entre el decir y el hacer de tal manera que la praxis organizacional tenga unos principios rectores que apoyan la identidad corporativa. La exigencia de legalidad, pulcritud y licitud no puede sujetarse a la carga de la prueba, a la evidencia condenatoria, por el contrario, esta competencia lo que pretende es blindar a la empresa y sus equipos de trabajo de toda sospecha y en este sentido poder mostrar una gestión donde lo único que no cabe es la duda. Se tendrá que recorrer un largo camino para consolidar en los profesionales jóvenes en la competencia requerida, sin embargo, es una tarea impostergable. El criterio se forma y es entonces una misión posible.
  10. Confianza y Credibilidad. Desarrollar competencias orientadas a fortalecer el carácter y el conocimiento en los comportamientos y relaciones con proveedores y clientes. Creo que este reto será para los gerentes de las organizaciones una verdadera oportunidad de crecer de modo personal en la medida en que van integrando y asimilando los contenidos de lo que significa desarrollar confianza en el equipo de trabajo. Tal como lo expresa S. Covey en “Factor Confianza” los costos pueden subir o bajar para la organización si la confianza se fortalece en las relaciones con clientes, proveedores y colaboradores. El puente de la confianza está unido al de la credibilidad, casi que podemos decir que el uno condiciona al otro, en este sentido es preciso incrementar los niveles de credibilidad en las personas, los equipos y la organización. Las consecuencias de evidenciar esta competencia en el comportamiento organizacional será, sin duda, la capacidad de responder de modo afirmativo las tres preguntas que hacen Kaplan y Norton en su libro inicial de BSC, tales preguntas son: ¿es esta una empresa donde vale la pena comprar?, ¿Dónde vale la pena trabajar?, Aquí ¿vale la pena invertir?. Desarrollar confianza y credibilidad es posicionar los principios que sustentan la gestión gerencial, es tener la oportunidad de ser juzgado a partir de las acciones y de este modo consolidar cada día la experiencia gerencial como un aprendizaje que se traduce en acciones capaces de contribuir de modo significativo en el cumplimiento de las metas y tareas de los equipos de trabajo.

       Finalmente, asumiendo que estas competencias son sólo unas entre muchas y que de cada una de ellas se puede predicar mucho más, me parece oportuno invitar a todos los que tienen responsabilidades gerenciales para que revisen de modo juicioso el contenido de cada una de estas competencias que, sin duda, serán en tiempos muy próximos y en algunos casos ya lo son, parte de las nuevas dinámicas gerenciales que movilizarán a las organizaciones hacia nuevas realidades que regirán el destino corporativo.

FUENTE:  http://www.degerencia.com/articulo/los-nuevos-retos-de-la-gerencia-estrategica

LA PERSONA CORRECTA EN EL LUGAR CORRECTO

16 febrero 2012

 La Gestión de recursos humanos por competencias ha sido adoptada por una gran cantidad de organizaciones. Se trata de un enfoque que permite ubicar a la persona correcta en el lugar correcto.
Los modelos de Gestión de recursos humanos por competencias se originaron en los años 70. Su iniciador, el profesor de Harvard David McLelland, ayudó a resolver los problemas de selección de personal de las Empresas mediante el estudio de las características de los individuos cuyos atributos prometían un desempeño superior. Sus recomendaciones dieron origen a esta teoría que, desde entonces, se ha puesto en práctica en diversas organizaciones.

El árbol
Las competencias individuales, como su nombre lo indica, son características personales intrínsecas relacionadas con el desempeño. Incluyen los motivos, los rasgos, el auto-concepto o auto-percepción, las habilidades y los conocimientos de una persona. Si comparamos a un individuo con un árbol podemos comprender más claramente estas características.



Los motivos pueden compararse a las raíces. Son cosas en las que las personas acostumbran pensar o que las inducen a emprender una acción. Las raíces sustentan el gran aparato que es el árbol visible; los motivos sostienen y alimentan lo que la persona es.

Los rasgos, por su parte, son consistentes con la respuesta dada ante ciertas situaciones o información. Equivalen al tronco, que permite al árbol ser capaz de doblarse, sin quebrarse, para resistir al viento.


El auto-concepto es aquello que la persona percibe de sí misma y del mundo y se refleja en su comportamiento, tal y como un árbol tiene diversas características y puede desarrollar otras para adaptarse a las condiciones del lugar donde se encuentre, lo que se refleja en su forma, color y tamaño.

Las habilidades son las ramas del árbol. Representan la capacidad de realizar cierta actividad mental o física al igual que la longitud y la cantidad de ramas de un árbol determinan el tamaño de la sombra que puede ofrecer.


Por último, los conocimientos son como el follaje del árbol, que a través de sus hojas intercambia información con el medio ambiente: conjugan la información que una persona posee sobre ciertas áreas específicas.

Equilibrio

Las organizaciones han utilizado las competencias individuales como base para diseñar y operar procesos de recursos humanos. La mayor eficiencia se logra cuando varios de estos soportan el modelo de forma integral, enviando un mensaje consistente a los individuos con respecto a las expectativas en cuanto a conductas, habilidades y conocimientos deseados.


Mientras el enfoque de algunas organizaciones se ha inclinado hacia los conocimientos y las habilidades técnicas (hojas y ramas del árbol), otras tienen uno puramente conductual (tronco y raíces).

Las competencias individuales conductuales son las más comunes y su uso se ha extendido a todos los niveles organizacionales, aunque cada vez menos organizaciones diseñan modelos basados únicamente en ello. Los nuevos modelos contemplan los diferentes conjuntos de competencias, lo que indica que tienden a ser más incluyentes.


De lo que se trata es de guardar un balance con respecto a las competencias conductuales y las técnicas, es decir, de la raíz a las hojas. Un árbol sin hojas no puede dar sombra y uno con raíces débiles es frágil ante los vientos de cambio. Sólo los individuos equilibrados (competencias conductuales, habilidades y conocimientos) ofrecen un rendimiento superior en cualquier situación, por adversa que sea.

Valor

La gestión por competencias permite diseñar procesos de recursos humanos consistentes e integrales, aunque su valor finalmente radica en el uso de estos últimos.
A continuación, los usos básicos de esta herramienta y sus beneficios:

  • Selección y reclutamiento por competencias.

Permite asegurar que los nuevos talentos que ingresan a la organización cumplan con las competencias definidas, pues lleva a cabo una selección y reclutamiento eficientes que se basan en el establecimiento de criterios para filtrar candidatos, el diseño y la realización de entrevistas conductuales y la elaboración y la aplicación de pruebas o exámenes.

  • Medición de competencias.

A través de la utilización de un lenguaje común basado en competencias, pueden diseñarse instrumentos de medición para identificar el nivel de cada individuo en cada competencia.
La unión del nivel existente de cada una de las competencias constituye el perfil de competencias actual del individuo. Para que sea integral, debe fundamentarse en un esquema de 360 grados: cada empleado es medido por su supervisor, dos pares (personas que están en el mismo nivel organizacional) y dos subordinados. Así, pueden determinarse las diferencias entre el nivel actual y el esperado de un individuo, un área o unidad, un nivel organizacional o de toda la organización.

  • Desarrollo de competencias.

Permite diseñar los planes de desarrollo de cada uno de los individuos de una organización.
Con base en los resultados de la medición de competencias, puede crearse un menú de opciones de desarrollo.

Dicho menú puede ser utilizado por cada persona conjuntamente con su supervisor, con el fin de que juntos diseñen un plan particular que le asegure al primero alcanzar el nivel esperado dentro de un período determinado de tiempo.


Las opciones de desarrollo pueden conformarse por un conjunto de acciones genéricas orientadas a desarrollar cada una de las competencias, y para detonar las posibilidades de entrenamiento interno (proyectos o transferencias, entre otras) o en recursos externos (cursos o conferencias, por ejemplo).

  • Gestión de desempeño.

Ofrece un esquema que sienta las bases para el diseño de un sistema de gestión gerencial que potencia la evaluación del desempeño y enlaza la planificación estratégica con los objetivos específicos.

Asimismo, fomenta la responsabilidad de cada área o unidad con respecto a los resultados y motiva el trabajo en equipo, alentando la búsqueda y puesta en marcha de acciones que den sinergia a la organización.

La gestión por competencias genera un lenguaje común basado en el desempeño: define qué necesita hacerse y cómo en el contexto de trabajo, además de que asegura que el enfoque de la administración de personas considere e incluso se base en los objetivos estratégicos del negocio.

  • Compensación.
    Las competencias pueden tener un vínculo directo con la compensación del individuo a través del logro de los objetivos definidos cada año. Está aplicación está fuertemente ligada con el resto de los procesos de recursos humanos, ya que el desarrollo paulatino de las competencias es la vía para el logro sostenido de los objetivos de cada uno de los individuos.



Impacto

La gestión por competencias individuales no sólo provee a la organización de los medios para integrar todos los procesos de recursos humanos sobre una sólida base de negocios: además de que permite aprovechar al máximo el potencial de las personas, es una poderosa herramienta de cambio cultural. Su impacto puede identificarse tanto por su influencia en el ámbito individual como en la cultura de toda la organización.


Esta gestión es suficientemente dinámica para internalizar cambios en la estrategia de la organización y suficientemente rígida para garantizar homogeneidad a lo largo de todas las áreas de la empresa. Al proponerse ubicar a la gente correcta en el lugar correcto, es factible agregar el mayor valor posible a la organización.













Fuente:
© Barrera Jorge (2002). Revista Mundo Ejecutivo.

LA VIDA ES UNA PLANIFICACION ESTRATEGICA

16 enero 2012
Escrito por:  Lcda. Yanitza Gómez Narváez


Ensayo que trata de cómo la planificación influye en nuestras vidas.

    La planificación estratégica reviste un significado transcendente a través del tiempo.  Nuestros ancestros utilizaban sus ideas para ganar sus batallas;  el General del ejército romano Aníbal  se apoderó de una región en Roma, donde realizó un análisis de la situación, formuló estrategias para tomar el control del terreno.  El análisis realizado de los factores del medio ambiente y los recursos, en aquel entonces,  determinaron  las tácticas y pasos a seguir que le permitieron el logro del objetivo:   ¡GANAR!.

En la década de los sesenta, aparece  el ruso Igor Ansof , llamado el padre de la Administración Estratégica. En medio del caos de la revolución rusa, emigra a Estados Unidos, existía una crisis económica. Los precios del petróleo se incrementan a consecuencia de la guerra en el Medio Oriente, llamada la guerra de los seis días donde Jerusalén queda en poder de Israel, trayendo como consecuencias la escasez de materiales y de energía, acompañada de la inflación, el estancamiento económico y el aumento del desempleo. Para ese entonces, los Estados Unidos se apoderó de la participación en las industrias de acero, automóviles, motocicletas, relojes, cámaras fotográficas, entre otras.

    Venezuela con la creación del Proyecto Nacional Simón Bolívar (primer plan Socialista de la Nación 2007-2013), establece las líneas de planificación estratégica de la nación, con el fin de que lleguemos a ser una potencia energética, con una visión en la geopolítica nacional e internacional.  En 1999, se inicia un proceso de cambio en el país, con el nuevo Plan de Desarrollo Económicos, donde los futuros líderes del Siglo XXI y Gerentes (empresariales, comunitarios, militares) deben tener una visión integral sobre los cambios económicos, sociales, políticos, culturales y territoriales a nivel  mundial, ya que estos afectan la producción y desarrollo de todas las organizaciones.

    Pero, adentrémonos al mundo de éste fenómeno llamado, PLANIFICACION ESTRATEGICA.  Su filosofía de gestión está conformada por los principios y culturas corporativas, la visión, la misión, los objetivos y estrategias de la organización. Juega un papel muy importante porque forma la línea directriz para los planes de  acción y evaluación de los resultados. Representa lo que la empresa quiere ser.   La Cultura Corporativa, define la identidad de la empresa, son las normas, valores y políticas compartidas, por las que se rigen e identifican los miembros de la organización,  regulan la vida de la organización que al estar claramente definida, facilita el trabajo del equipo directivo y del conjunto de las personas implicadas en los proyectos. 

    Una estrategia da lugar a muchas tácticas y por ello la estrategia  empresarial es básicamente una actividad racional que implica poder  identificar las oportunidades y amenazas del ambiente donde oferta  la empresa, así como evaluar las limitaciones y fortalezas. La estrategia es un plan (generalmente a largo plazo) que es el resultado (planeación táctica) de una decisión ejecutiva (tomado por los más altos niveles de autoridad) cuyo objeto consiste en desarrollar total o parcialmente los recursos humanos y materiales de la empresa.

    Los proyectos estratégicos son "POCOS" pero vitales. Son en realidad los factores claves de éxito de la compañía, a saber:  Modernización tecnológica, Reingeniería organizacional,  Plan Global de Mercadeo,  Calidad Total,  Servicio .al cliente y Plan Estratégico de talento humano.
   Tan vitales que, al hablar del talento humano no cesaríamos en la multiplicidad de temas asociados a éste y de cómo la planificación estratégica formula planes de acción para el tratamiento de los diversos subsistemas de la Administración del Capital Humano, desde la Provisión, pasando por la Aplicación, Mantenimiento, Desarrollo y hasta el Control de la Gente dentro del mundo empresarial, logrando de esta manera acertar en el logro de los objetivos organizacionales, transformándose en  Éxito o lo que es lo mismo:  ¡GANAR!.

Suena sensacional todo este tema, pero, sería un desperdicio si solo habláramos de la empresa como un único protagonista en la Planificación Estratégica.   Ante todo un sinfín de ideas planteadas y llevadas a cabo por una directiva; es el SER HUMANO el gran valuarte en este proceso de la Planeación.  No es el proceso en si, sino quien lo lleva a cabo.  Esa especie humana con poder de conciencia y el talento suficiente, es la responsable de ejecutar los planes y conducir todos los esfuerzos hacia el camino correcto.

Pero, vayamos aún más al detalle.  Analicemos un momento estos dos grandes mundos complementarios.  La vista se nos pierde en el tiempo, con el simple hecho de pensar y preguntarnos:  “¿Y si… no hubiésemos  planificado en aquel entonces, las cosas serían distintas ahora?.  Por un lado la Institución, con sus necesidades organizacionales y por el otro lado el individuo, con sus necesidades personales.  Ambas esferas confrontadas y que al unirse y comprender cada quien su misión y visión, llevan juntos su cuota de responsabilidad;  hablaríamos entonces de LAS NECESIDADES, juntas pero no revueltas.  Cada uno en su espacio definido,  “tu me ayudas y yo te ayudo”, se convierte uno en el Patrono y el otro en el Trabajador, uno recibe un pago por los servicios prestados y el otro obtiene su rentabilidad/productividad.  Cada quien obtiene lo suyo.

La disposición y la aptitud pasan a ser dos factores de especial relevancia en el desempeño de los actores.  Una aptitud positiva logrará un eficiente desempeño de las personas dentro de la organización, la disposición de ejercer las actividades de la mejor manera hacen que ese Capital Humano adquiera experiencia y con el transcurrir del tiempo esa experiencia conjunto todo el plan de carrera logrado en su estadía en la empresa hacen que ese personal se vuelva valioso y competitivo.  El Talento Humano emerge de los profundidades de nuestro ser.

La experiencia contribuye e impulsa el crecimiento de la persona,   logrando que  la misma crea en sí misma y en sus capacidades para triunfar (autoestima);  escale cada vez más y se preocupe por buscar siempre lo mejor(autoexcelencia) y haga uso de sus habilidades y actitudes, de la mejor forma posible, aumentando su nivel de seguridad y confianza, de esa forma pensará con visión de futuro(autoeficiencia).

Hay personas que, en su ambiente laboral, cuentan insistentemente los minutos que faltan para culminar su jornada. Se sienten hastiados, desmotivados y sin ganas de trabajar, sin embargo, ¿cómo se puede mejorar esta actitud? El crecimiento o desarrollo personal impulsa la creatividad, liderazgo y organización de los individuos. Las empresas deben impartir las herramientas y técnicas necesarias para potenciar el adiestramiento y la responsabilidad de su personal.

Todos los seres humanos somos afortunados, pues Dios nos ha provisto de dotes que sólo nosotros somos capaces de proyectar.  Solo basta una dosis de aptitud positiva y disposición para llegar poder a entender que somos nosotros mismos los responsables de nuestras acciones y esas mismas acciones son las que nos transportan a la plataforma de ¡GANAR!.

Al profundizar encontramos que el Individuo nace, crece, se desarrolla y se retira.  Esas serían las etapas del ser humano dentro de la organización.  Unos se retiran por oportunidades de expandirse, bien sea por ejercer mejores cargos o por cuenta propia.  Otros porque ya quieren dedicar tiempo a su familia.  Otros porque ya están cansados de ir y venir de un trabajo a otro, porque no están claros en lo que desean en la vida.  De cierta forma, esta última ocasiona pérdidas tanto para las empresas como para el ser humano como tal, ya que ninguno de los dos ha acertado.  Tales afirmaciones parten de la formación que haya tenido esa persona en el hogar, el medio ambiente donde se desarrolló y si alguna vez recibió una orientación de un padre o una madre que haya forjado en ese ser humano valores que le permitan tomar decisiones al momento de madurar.

A menudo, no sabemos lo que queremos realmente porque no nos lo hemos planteado seriamente ni siquiera una vez. Empleamos toda nuestra energía con el fin de lograr nuestros deseos, y en su mayoría las personas nunca discuten las implicaciones de tal actividad; jamás nos preguntamos si realmente son los verdaderos deseos. No nos detenemos a pensar si los fines perseguidos representan algo de lo que se desea ser.

Entonces se detectan cuatro posibles escenarios errados de una realidad:  1º.- somos lo que nuestros padres desean (primer error), 2º.- seguimos un modelo(segundo error), 3º.- la sociedad no te ofrece mayores oportunidades y debes “agarrar aunque sea fallo” (tercer error) y por último y 4º te desarrollas en lo que definitivamente quieres y te conviertes en “taxista” (con  todo respeto, es una profesión noble).  Todo lo anterior no sale de concluir en que, los únicos responsables de nuestro destino somos nosotros mismos.  El mundo, por muy adverso que sea esta lleno de miles de oportunidades, en nosotros está el saber planificar estratégicamente nuestro futuro y si nuestra visión es GANAR, pues, señores, hay que hacerlo.

Desde otra visión, existen personas que se dedican a estudiar y a estudiar.  Obtienen un título académico y siguen estudiando, se capacitan hasta el punto de llenar un patrón de carrera abultado, y no deciden ejercer la profesión y aplicar conocimientos.  Esto sólo tiene una solo respuesta: inseguridad.  Las personas no apuestan al éxito por miedo al fracaso, esa mala concepción los lleva a seguir estudiando y preparándose teóricamente, olvidando la práctica, que es tan esencial en la vida;  ya que asentaría las bases para que se consoliden los conocimientos. 

Hay que tomar la decisión que nos llevará al desarrollo pleno, el ser humano está constantemente sometido a la presión de tener que tomar decisiones, pero aceptar esta responsabilidad por nuestras elecciones, con toda la angustia e incertidumbre que supone, es vivir auténticamente, de acuerdo con la propia condición de la naturaleza humana.  Lo que nos puedan aportar los demás, o lo que podamos nosotros aportarles a ellos, bienvenido sea, pero la iniciativa debe provenir de uno mismo.

No hay que buscar a alguien diferente del que somos, tratar de inventarnos de nuevo, cuando lo que en realidad deberíamos hacer es redescubrirnos, tal y como  somos. Deberíamos buscar, descubrir y aprender quiénes somos y, de este modo, acabar asumiendo razonablemente lo que no podemos cambiar. Cambiar no es lo mismo que convertirse en otro.
Ahora nos preguntaremos:  ¿De qué esta hecho el ser humano?.  Basta mirarnos y responder.  Basta sólo en preguntarnos:  ¿Esto es lo que realmente queremos?.  Sin duda alguna que el ser supremo tiene mucho que ver en esto.  Dios hizo el hombre a su imagen y semejanza.  Y si eso es cierto, ¿Por qué no somos iguales? Deberíamos unos ser espejos de los otros, pero no. ¿Se imaginan a todo el mundo igual?.  Sería aburrido el que no exista la crítica y la competencia, pero saben?, Dios no se refería al físico, sino a nuestro interior.

Nosotros, por naturaleza, por Ley divina, se nos otorgó un talento.  Nuestro interior esta lleno de talento puro.  Somos la creación de Dios y somos perfectos.  Existen muchos seres humanos talentosos, pero eso sólo es posible en una sociedad en donde su población quiera contribuir al desarrollo de ella misma y por ende de la nación.

¿Quieres tener una razón para intentarlo?, piensa en ti como ser humano, piensa en tus hijos y nietos.  Piensa en el porvenir y en que solo, tan solo en nuestras manos esta el futuro.  Cada persona como unidad, cada familia como unidad, cada grupo de trabajadores como unidad, deben tener objetivos y planes de acción que los conlleve al logro del éxito, el logro de uno es el logro de todos, y los buenos resultados que se puedan obtener de las buenas acciones serán recompensados por los nuestros.   La punta de lanza del desarrollo de un país esta en sus habitantes y en la aptitud de éstos.


Una nación, no se cataloga potencia por su poderío económico, político o militar, sino por su población y lo que se invierta en ella para su desarrollo. 

Una revolución marca el futuro, la revolución del talento humano, ya no se trata de las personas como Recursos se trata de su capacidad intelectual y de todo aquello que sabe hacer mejor que los demás.   Como lo dijo mi Profesor de Planificación Estratégica:  “Estamos en presencia de una  Revolución de la conciencia”.